21 de julio de 1969, Neil Amstrong fue el primer ser humano que pisó la superficie de la luna, formando parte de la
Misión Apolo XI.
8 de agosto de 1974, Richard Nixon dimite como Presidente de los Estados Unidos tras el escándalo denominado
Watergate. Fue sucedido en su cargo por Gerald Ford.
20 de noviembre de 1975, muere en Madrid Francisco Franco Bahamonde, después de una larga agonía a la edad de 83 años. Tras su muerte, los mecanismos sucesorios funcionaron y Juan Carlos "aceptando los términos de la legislación franquista" fue investido rey. Se inició así el proceso conocido como
Transición Española.
16 de agosto de 1977, Elvis Presley
es encontrado inconciente en un baño de su mansión de Graceland. Poco tiempo después fue declarado muerto.
11 de febrero de 1990, Nelson Mandela abandona la prisión, después de
27 años de cautiverio. Poco después lideró a su partido en las negociaciones para conseguir una democracia multiracial en Sudáfrica, cosa que se consiguió en 1994 con las primeras elecciones democráticas por sufragio universal. Mandela ganó esas elecciones y fue presidente desde 1994 hasta 1999.
11 de septiembre de 2001, Estados Unidos es víctima de
una serie de atentados terroristas suicidas cometidos por miembros de la red yihadista Al Qaeda mediante el secuestro de aviones de línea para ser impactados contra varios objetivos. Causaron la muerte a cerca de 3000 personas y heridas a otras 6000.
28 de noviembre 2010,
WikiLeaks filtró a la prensa internacional una colección de 251.187 cables o comunicaciones entre el Departamento de Estado estadounidense con sus embajadas por todo el mundo. Se trata de la mayor filtración de documentos secretos de la historia.
Fuentes y referencias
ACTUALIZACIÓN: Nuevos aportes de lectores.
6 de agosto de 1945, se utilizó
por primera vez una bomba atómica sobre población civil (Hiroshima), por parte de los Estados Unidos. Los ataques nucleares fueron ordenados por el entonces presidente Harry Truman. Se estima que las bombas mataron a unas 140.000 personas en Hiroshima y unas 80.000 en Nagasaki.
10 de diciembre del 2006,
muere en Santiago de Chile el ex dictador Augusto Pinochet de un infarto al miocardio. Luego de su deceso se registraron manifestaciones entre sus simpatizantes y detractores.
*Enviados por Francisco de
Elblogdeffuentes
11 de marzo del 2004, España es víctima de
una serie de ataques terroristas en la red de trenes de Cercanías de Madrid. Ha sido el mayor atentado cometido en Europa hasta la fecha, con 10 explosiones casi simultáneas en cuatro trenes a la hora pico de la mañana.
*Enviado por Amaya Medrano
11 de marzo de 2011, Japón es sacudido por un terremoto de 8,9 grados en la escala de Ritcher y posteriormente es arrasado por un tsunami en la costa de la provincia de Miyagi. Hasta este momento (12 de marzo) es imposible contabilizar los daños y número de víctimas.
1 de mayo del 2011, muere el hombre más buscado del mundo. El terrorista Osama Bin Laden,
es asesinado por un equipo de élite del Ejército de los EE.UU., en una operación de alto riesgo en Pakistán. Su cadáver fue lanzado al mar.
¿Fue útil o de tu agrado el artículo?
* Ahora también puedes seguirme en Twitter:
14 comentarios:
BUENÍSIMO.
muy bueno!!
La historia del mundo en portadas.
Te felicito otra vez.
Saludos.
Es extraño el saber que estás viviendo una fecha histórica, ¿verdad?
Besicos
Madre mía! desde algunos hasta ahora ha llovido mucho.
Besitos Carlos muuuuackssss!!!
¡Muchas gracias! Una gran entrada.
Que curioso,todas las primeras planas,de grandes tìtulos,casi siempre son necrilògicas!!!
P.D.:A excepciòn de 2 o 3,claro...
BESOTES CABALLERO ♣
Iba a escribir justo lo mismo que Gabu: que pena que los titulares más impactantes estén siempre relacionados con la muerte de alguien...
En cualquier caso, ¡muchas gracias por la interesante recopilación! Es realmente buena.
A pesar de que tambien es sobre una muerte, creo que la de Marilyn Monroe, tambien fue un titular impactante y fue un año antes de la de Kennedy.
Interesante articulo.
En referencia al terrmeto y tsunami en Japón...
Creyentes, dónde esta vuestro Dios? Es racista no? huh?
Tendrán el coraje de contestarme con un "es su voluntad"
Me ha parecido buena esta recopilación...insuficiente, es muy dificil resumir portadas que en cada época fueron verdaderos acontecimientos de repercusión mundial y no precisamente tragedias.
Gracias.
El que más me ha impactado, el del 11M. Compré ese mismo periódico y esa misma portada donde se ve un trozo de pierna de alguien me cortó la respiración. A continuación llamé a mis amigas de Madrid ya que dos de ellas cogían habitualmente ese tren destino a sus trabajos. A veces la suerte se pone en nuestro camino y precisamente una de mis amigas estaba de baja, y la otra ese día perdió el tren y cogió el siguiente... La verdad supera la ficción
Yo habría incluído el de 1947, el que supuestamente la RAAF había capturado un platillo volante...
"Dos Hombres caminan sobre la Luna"... los bellos de punta.
Publicar un comentario